Actualmente, los contenidos digitales van mucho más allá de simplemente atraer un gran volumen de visitas a tu web. El contenido SEO se ha convertido en una pieza clave y más estratégica, enfocándose no solo en generar tráfico, sino en conseguir clientes y ventas.
Tenemos que pensar en varias cosas importantes. Por ejemplo, ¿el contenido realmente resuelve las necesidades de tus clientes a lo largo de su proceso de compra? También es clave que se adapte a las nuevas formas de búsqueda, como las que vemos con Google’s SGE o la propia IA. Y, por supuesto, un objetivo fundamental es que esas visitas se conviertan en leads cualificados.
Vamos a revisar paso a paso cómo lograr que tu contenido SEO sea justo lo que tu marca necesita.
¿Por qué el contenido SEO tradicional ya no convierte igual?
Muchos equipos de marketing de contenidos, incluso en la actualidad, siguen midiendo el éxito por las visitas. O hasta por la propia posición que tenga un contenido en Google. Si bien esto continúa siendo importante… la realidad es que no alcanza solamente con esto.
El verdadero impacto del contenido orgánico está en poder generar leads cualificados, que impliquen un aumento de las ventas. Al fin y al cabo, destinar tiempo y esfuerzo para generar una buena estrategia implica que, en algún momento, quieras ver resultados.
En este sentido, métricas como el tiempo en la página o la tasa de conversión tienen más peso que nunca para evaluar la eficacia de tus contenidos. Sin embargo, también debes tener en cuenta una cosa: el proceso de búsqueda está viviendo una revolución.
Esto es gracias a la inteligencia artificial, donde las personas pueden obtener respuestas más directas, contextuales y conversacionales a través de Google’s SGE (Search Generative Experience). Entonces, el clic tradicional hacia los sitios web disminuye… y obliga a replantearse las cosas.
Para esto, es necesario saber cómo usar la inteligencia artificial, para aparecer en estos espacios y permitir una posible conversión.
Claves del contenido SEO que genera ingresos tangibles
Entonces, ¿qué debe tener un buen contenido SEO? Analicémoslo juntos:
De las keywords a la intención comercial
Seguramente lo hayas escuchado en más de una ocasión. La idea de que utilizando keywords con un buen volumen de búsqueda (y hasta consejos que en realidad son prácticas de Black Hat SEO “negativas”, como el keyword stuffing) ponían sobre el eje de la cuestión a las palabras clave.
Ahora bien, hoy es imprescindible utilizar keywords en un contenido SEO, pero plantearlas en función de la intención comercial del usuario y no al revés. Si la persona está buscando comparación de opciones, ¿significa que está pensando comprar? Si evalúa información, ¿en qué parte del embudo de ventas está?
Lo ideal es que puedas identificar estos matices y que realices una buena estrategia para entender al usuario. Cuando lo hagas, podrás ofrecerle información que esté no solamente relacionada con sus intereses, sino también con el momento de decisión en el que está.
Diferentes keywords útiles para tu contenido
En este sentido, es esencial que puedas distinguir entre los diferentes tipos de keywords para un contenido SEO. Veamos:
- Intención informacional: el usuario busca aprender algo. Por ejemplo, ¿qué son los impuestos inmobiliarios? En función a ello, tal vez esté buscando información, pero puede que le interese una asesoría legal. Así que, si ofreces esos servicios, podrás complementar su búsqueda.
- Intención navegacional: también es posible que se busque a una marca en concreta. Si es la tuya, ¡felicidades! Tienes un posible cliente interesado. Aunque también es posible que busque a una, pero acabe llegando a otra. Aprovecha la competencia.
- Intención transaccional: hay un claro interés para comprar. Por ejemplo, buscando “mejor pizzería de Nueva York”. Aquí la persona busca opciones, pues tiene un interés claro de adquirir un determinado producto. Y ahí tiene que aparecer tu marca.
Por estos motivos, si tu contenido SEO no se alinea a las intenciones de búsqueda, será invisible a las SERP. O peor aún: generará tráfico, sí, pero ese tráfico tal vez no se convierta en clientes, puesto que no se trata de leads calificados para tu marca.
Estructura ganadora
Un contenido SEO exitoso hoy en día se debe posicionar en las búsquedas tradicionales. Sin embargo… pensar en la IA implica un cambio de ecuación. Si quieres que también se te utilice en respuestas contextuales, como ocurre con Google SGE, hay que pensar en otras cosas, por ejemplo:
- Fragmentos destacados (featured snippets). Cuando los utilizas, les indicas a los algoritmos de IA que “es algo importante”. Esto maximiza las posibilidades de que puedan tenerlo en consideración cuando un usuario procese una pregunta relacionada con tu marca o servicios.
- Preguntas semánticas que coincidan con las dudas reales del usuario. Y esto implica que puedas escribir (o reescribir) de forma tal como piensa el usuario. ¿Esto requiere cambiar tu tono de marca? No necesariamente, pero sí hacerlo lo más conversacional posible.
- Construcción de autoridad mediante enlaces internos y externos de calidad. ¡Cuidado aquí! Continúa siendo extremadamente importante el link building, puesto que esto refuerza la idea de que tu marca es fácilmente de citar y tiene autoridad para que tomen sus datos.
GEO + SEO: el futuro del contenido rentable está aquí
Otra de las claves del contenido SEO es pensar en la personalización geográfica. Según dónde estés, buscarás una cosa u otra. Por ejemplo, si quieres conocer la “mejor hamburguesería cerca de mí”, no será lo mismo si estás en Bogotá que en Buenos Aires.
¡Pero tampoco será lo mismo si estás en Bogotá que en Cartagena! Al fin y al cabo, si bien se habla el mismo idioma, hay variantes contextuales que se entienden regionalmente. Por este motivo, también es necesario incluir palabras que hagan referencia a lo que se piensa de forma hiperlocal, esencial en cualquier contenido SEO.
Para mantener la presencia tanto en resultados tradicionales como en respuestas generadas por IA, y mejorar el local SEO optimization, es necesario que tu contenido pueda cubrir preguntas locales específicas. A su vez, facilitar el content repurposing para adaptarse a diferentes formatos.
¡Y puedes valerte de las herramientas de SEO para analizar las mejores oportunidades GEO! A través de ellas, es posible estudiar prompts o preguntas frecuentes que utilizan los usuarios de la IA, para ofrecer contenido relevante y focalizado, generando ventajas competitivas en tu nicho.
¿Cómo rankear en búsquedas tradicionales y respuestas de IA?
Si buscas tener la máxima visibilidad posible en los resultados clásicos y las respuestas generadas por la IA para escribir textos, necesitas una estrategia que esté a la altura. ¿Pero cómo establecerla? Te ayudamos con algunas ideas pensadas para que el contenido SEO brille:
- Contenidos localizados: hoy, la personalización es más importante que nunca. Trata de incluir menciones específicas a ciudades o zonas populares, ya que esto te ayudará a posicionar localmente. También incrementará las posibilidades de aparecer en las respuestas que incluyan una referencia geográfica a la zona a la que hagas referencia.
- Datos estructurados (Schema Markup): sirven para facilitar la comprensión de tu contenido a los nuevos motores de búsqueda. Entonces, es mucho más sencillo etiquetar elementos como productos, reseñas, ubicaciones o precios.
- Adaptación al lenguaje natural: recuerda la importancia del contenido conversacional. ¡Así se busca hoy en día! Incluye secciones de preguntas frecuentes, que suelen ser muy bien valoradas por los algoritmos que interpretan los contenidos que luego se dispararán en las respuestas de IA.
Cómo medir el ROI de tu contenido SEO (más allá del ranking)
Claro, como ya no alcanza medir posiciones en Google (únicamente), también es necesario saber cuánto dinero genera tu contenido. Estas métricas son imprescindibles pensando en este objetivo:
- Lead value: es el valor económico que representa cada lead para tu negocio. Si lo quieres calcular, divide los ingresos generados en un período entre el número de leads obtenidos. Por ejemplo, si un artículo te permite tener 50 leads y esos te producen $5.000 en ventas, el valor promedio del lead es de $100. Así, podrás priorizar lo que funciona.
- Engagement Depth: es lo que se conoce como profundidad de interacción. La idea es ver qué tan profundamente interactúa el usuario con la página. ¿Hace un scroll completo? ¿O solo se queda con las ideas iniciales? Esto es clave para comprender cómo se avanza en el buyer journey de tu contenido SEO y saber, por ejemplo, si los CTA deben estar al comienzo del contenido, pues no están haciendo clic.
- Velocidad de conversión: también es esencial. Aquí la pregunta es cuánto tiempo ocurre entre que alguien consume tu contenido hasta que convierte. Depende de múltiples factores, pero, a grandes rasgos, mientras mejor información ofrezcas y mejor guíes al usuario, mayor velocidad y eficiencia habrá.
We Are Content: Tu partner para contenido SEO que genera ingresos
Como ves, el contenido SEO ha evolucionado muchísimo, pero sigue siendo la clave para posicionar tu marca en el entorno digital actual. En WeAreContent lo sabemos muy bien, y por eso te ofrecemos servicios profesionales diseñados para que tu negocio consiga las conversiones que realmente necesita. ¿Listo para transformar tu estrategia de contenido? ¡Explora nuestros servicios ahora!