Si piensas en SEO, siempre hay una estrategia de marketing de contenidos de por medio. Esta es una técnica orientada en atraer público que no te conoce, pero que podría interesarse en hacerlo, con contenido de valor. Para escalar posiciones en Google, históricamente había que realizar diferentes contenidos que utilicen keywords. Sin embargo, ¿qué sucede en una época donde la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego?
Bien, resulta que los motores de búsqueda generativos implican un cambio de jugada. En la actualidad, si bien continúa siendo importante estar en los primeros lugares de Google, también resulta esencial tener contenidos digitales diseñados para citarse con la inteligencia artificial. Por ejemplo, usando el GEO.
A partir de aquí, te contaremos cómo ha sido la evolución de la historia del SEO clásico, y cómo se alinea con el concepto de content for revenue.
El marketing de contenidos en la era de la IA
Hasta hace muy poco, el SEO clásico implicaba una serie de tareas. Si te suena la posibilidad de optimizar los títulos, las metadescripciones, evitar el keyword stuffing o lograr diferentes backlinks… sabrás de lo que te hablamos. Al fin y al cabo, estas técnicas tienen peso, pero no son las únicas.
En la actualidad, los algoritmos han avanzado rápidamente y están transformando todo. Básicamente, interpretan la intención detrás de cada búsqueda, analizando el contexto para ofrecer respuestas directas y precisas, como lo hace la IA.
Es decir, el usuario obtiene muchas veces la información, sin necesidad de hacer clic en un enlace. Si has googleado algo recientemente, seguro has visto el fragmento que te aparece de la IA. Entonces, no siempre acaba siendo necesario el clic… si no que, con el contenido que aparece, puede bastar.
¿Pero siempre? No necesariamente. Para que sea de calidad, los motores deben saber dónde buscar. Así, para que una marca tenga presencia, es necesario que se siga optimizando el marketing, para que puedan ser legibles e interpretados por la IA.
¿Cuáles son los beneficios del marketing de contenidos?
Aquí tienes algunos de los beneficios más destacados del marketing de contenidos:
- Atracción de audiencia relevante: al crear contenido que responde a las necesidades e intereses de tu público objetivo, puedes establecer conexiones más fuertes y duraderas.
- Mejora en el SEO y el tráfico orgánico: al utilizar palabras clave y generar contenido de calidad, aumentas la visibilidad en los resultados de búsqueda. De este modo, atraes tráfico orgánico.
- Construcción de autoridad y confianza: esto fomenta la confianza de tu audiencia y te convierte en una referencia confiable. Y esto puede traducirse en clientes leales y comprometidos.
- Generación de leads y conversiones: estos leads tienen más probabilidades de convertirse en clientes potenciales. Esto sucede ya que han mostrado interés en tu contenido.
- Fidelización y retención de clientes: el contenido relevante y valioso puede mantenerlos interesados y fomentar una relación a largo plazo. Así, se reduce la rotación de clientes.
¿Cómo los motores de búsqueda generativos cambian las reglas?
Los motores generativos incorporaron funciones novedosas, que permiten enlazar diferentes referencias, resumir toda clase de respuestas, y hasta construir textos dinámicos que no se basan en una, sino en múltiples fuentes. Por este motivo, la forma en la que los usuarios consumen información ha cambiado. ¿Cómo? Pues así:
- Son más habituales las consultas de índole conversacional, más largas, pero también más informales.
- Las respuestas generadas pueden complementar, pero también desplazar a los resultados tradicionales.
- El contenido citado dentro de la respuesta puede aparecer, pero con menos tasa de clics en sitios webs.
Hay un doble desafío para considerar. Por un lado, es necesario crear una estrategia de marketing de contenidos con texto estructurado y preciso, fácilmente reconocible por la IA. Por el otro, se busca optimizar no solo para aparecer en las SERP, sino para citarse por la IA. ¡Y aquí el GEO es esencial!
Rubros en los cuales se usa GEO con éxito
Claro, hay varios sectores que ya están aprovechando el potencial de esta nueva realidad en marketing de contenidos. Algunos de ellos son:
- Medios digitales: los artículos cada vez incluyen más secciones de preguntas y respuestas, destacados o listas. Esto contribuye a una mayor accesibilidad para la inteligencia artificial, lo cual genera más citas.
- Plataformas B2B: por ejemplo, se invierten en lead magnets específicos, con contenido técnico. Esto es clave para aquellos sectores de índole profesional, como los médicos, para citarse en respuestas generadas por IA.
- Sector financiero: también es muy común incluir análisis y guías para aparecer en respuestas generativas del marketing de contenidos. Cuando una temática es difícil de explicar, el hecho de contarlo para que lo pueda citar una IA, suele generar un mejor performance.
En estos casos, la clave es mejorar las conversiones y optimizar toda clase de métricas, como el CAC (Costo de Adquisición de Cliente).
GEO: el marketing de contenidos puede generar ingresos
Si piensas en la evolución natural del SEO en la época de la inteligencia artificial, eso es el GEO. En este sentido, la posibilidad de crear contenido optimizado para los motores de búsqueda tradicionales y generativos a la vez, implica varias cosas novedosas.
Por ejemplo, un marketing de contenidos adaptado a 2025 implica usar lenguaje claro y estructurado. Los textos, a su vez, deben responder a preguntas específicas. Pero eso no es todo: es más importante que nunca redactar párrafos breves. Esto ayudará a que la IA los extraiga y cite fácilmente.
¿Y sabías que el GEO es crucial para las estrategias de content for revenue? Básicamente, el contenido continúa siendo visible y genera oportunidades de negocio, incluso cuando no hacen clic.
¿Cómo crear contenido optimizado para IA y conversiones?
Las técnicas clásicas de marketing de contenidos SEO deben combinarse con tácticas para motores generativos. Considera estas estrategias:
- FAQ y listas: más útiles que nunca. Estas estructuras aumentan la posibilidad de que aparezcas en las respuestas generadas. Además, permiten cubrir variaciones de búsqueda en una sola pieza de contenido.
- Lenguaje conversacional: pero sin forzar. Es decir, cada vez se valoran más las búsquedas en forma de preguntas completas. Por ejemplo, frases como: “Busco el mejor software para…” puede ser una gran manera de generar un texto.
- Contenido modular: la idea es que los fragmentos funcionen de forma independiente. O sea, que se extraigan fácilmente. La idea es escribir con ideas claras.
- Llamados a la acción claros: olvídate de aquellos genéricos y largos. Los CTA deben ser bien específicos. Por ejemplo: “Solicita una demo del software ahora”. Esto permite comprender en qué lugar estás orientando a la acción.
Marketing de contenidos: los ganadores en la era del GEO
No todo el contenido es igual de útil para los motores generativos. Si bien en marketing de contenidos es importante tratar de encontrar la fórmula que más funcione para tu caso en particular, hay ciertas estructuras más útiles que otras. Estas son:
- Guías extensas y bien estructuradas: cuando se utilizan guías, hay más probabilidad de que la IA lo interprete como una información valiosa y de calidad. No obstante, recuerda que es importante evitar los párrafos excesivamente largos.
- FAQ específicas: aunque cuidado… no deberían ser genéricas. Es decir, trata de aportar verdadero valor a las preguntas que intentes responder. No hagas un research básico, busca resolver aquello que el resto no puede contestar.
- Fragmentos destacados: otra de las claves del marketing de contenidos para la IA. Con párrafos cortos, pero también con frases destacadas, debes contemplar que la IA buscará lo más preciso y contundente posible. Si lo tienes, ¡aplícalo!
- Tablas comparativas: también es muy popular para las IA la posibilidad de incluir tablas que comparen cosas. Siempre trata de comparar una misma categoría con la otra, para que la interpretación sea accesible y no se necesite otra interpretación adicional.
6 pasos para estructurar tu contenido y aumentar las ventas
A grandes rasgos, el marketing de contenidos pensado para GEO debe ser claro y directo, pero también contado en formato conversacional.
Si te interesa implementar una estrategia exitosa, hazlo en solo 6 pasos:
- Primero, define cuál es el estereotipo de tu cliente, identificando a tu buyer persona. Es decir, conoce para quién vas a crear el contenido y cuáles son los objetivos.
- Además, analiza cuáles son las temáticas que le interesan a tu audiencia e incorpóralas.
- Luego, investiga quién es tu competencia y haz seguimiento de sus estrategias.
- También, desarrolla tus propios contenidos incorporando en ellos palabras clave que generen tráfico orgánico.
- Define un calendario editorial con el fin de organizar tus publicaciones. Nada lo debes hacer por intuición. Todo debe ser con data.
- Finalmente, publica el contenido y utiliza herramientas que te permitan medir KPIs. Por ejemplo, Google Analytics te servirá para tu sitio web, pero para medir la efectividad es el Google Search Console será más útil.
Recuerda que el objetivo es convertir las visitas en ingresos, aumentando el Customer Lifetime Value. Y si no consigues visitas y solamente logras que el contenido simplemente mencione a tu marca, también podrás mejorar tus ventas, pues tu marca estará apareciendo allí.
WeAreContent: tu aliado en marketing de contenidos GEO
El contenido dejó de ser solo un medio para aparecer en los rankings: en la actualidad, es una herramienta para educar, atraer, ser citado por la IA y generar negocio, incluso sin clics. Adaptarse a esta nueva lógica no es una opción, es una ventaja competitiva que puede marcar la diferencia
En WeAreContent no creemos en los contenidos que no aportan resultados. En realidad, buscamos que tengan un impacto directo sobre tu negocio. Y lo hacemos garantizando las 7C de una buena estrategia de marketing de contenidos. A saber:
- Calidad.
- Cantidad.
- Compartible.
- Conexión.
- Creatividad.
- Constancia.
- Cuantificable.
Entonces, ¿buscas mejorar tus resultados a través de un marketing de contenidos profesional? Visita WeAreContent y explora los servicios de contenido especializado que ofrecemos para maximizar tu visibilidad y ventas, para que destaques frente a la competencia. ¡Te esperamos!