¿Revisaste Google Search Console esta semana y viste que las impresiones se fueron en picada? 😱Fue terrible, lo sabemos; pero no es que Google te haya penalizado ni que tu estrategia SEO ya no funciona.  Lo que pasó es que Google apagó un viejo truco que muchos usábamos, el famoso parámetro &num=100.

En este artículo, te explicamos qué era, por qué desapareció, cómo afecta a las marcas y a las agencias, y qué debemos hacer para que este cambio no nos robe la calma… ni nos haga quedar mal en los reportes con clientes (si eres agencia o consultor de SEO). 

¿Qué era el parámetro &num=100?

Primero, lo primero… Saber qué es eso de parámetro &num=100. 

Pues, es algo simple, hasta hace muy poco, podías añadir el parámetro &num=100 al final de la URL de una búsqueda en Google y pedirle que  mostrara 100 resultados en una sola página en lugar de los clásicos 10 que muestra cuando realizas una búsqueda cualquiera. 

Era la manera más simple (y gratuita) de obtener el top 100 de resultados de un keyword sin tener que navegar página por página. Para SEOs, agencias y herramientas, era un caramelito: menos clics, menos tiempo, menos costos.

👉Por ejemplo: https://www.google.com/search?q=marketing+digital&num=100

De esa forma, podíamos scrapear de una sola vez los 100 primeros resultados. Hasta que Google dijo: “se acabó la fiesta”. 

¿Qué pasó para que Google decidiera eliminar este parámetro &num=100? y por qué?

El chismecito fresco nos gusta. 😀 

En septiembre de 2025, Google desactiva este parámetro a nivel global (fuente: Google Developers Blog). Ahora, las SERPs vuelven a su formato estándar: 10 resultados por página.

¿Qué implica esto en la práctica?

  • Antes, las impresiones de todos los resultados 1–100 se cargaban en una misma página.
  • Hoy, esos mismos resultados están “repartidos” en varias páginas.
  • Resultado: en Google Search Console las impresiones parecen más bajas, aunque el tráfico real y las posiciones se mantienen.

¿Por qué Google hizo este cambio en el parámetro &num=100?

Aunque Google no ha dado un comunicado oficial detallado, los expertos hacen varias conjeturas:

  • Reducir scraping masivo: muchas herramientas automatizadas usaban este truco.
  • Controlar los costos de la infraestructura: entregar 100 resultados de golpe multiplica el consumo de recursos.
  • Proteger los rankings: evitar que se usen masivamente para entrenar modelos de IA. (Siendo este punto el que  WeAreContent nos parece que es la razón principal).

En palabras simples: a Google no le gusta que le “saquen” 100 resultados de un jalón.

¿Cómo afecta este cambio de Google a las marcas?

Primero, lo que NO significa:

  • No es que tu SEO haya empeorado.
  • No es que tu tráfico orgánico haya caído.

Lo que SÍ significa:

  • Tus métricas en Google Search Console (impresiones y posición media) van a verse más bajas.
  • Los reportes históricos ya no son comparables de manera directa.
  • El long tail (posiciones 20–100) será menos visible en reportes simples.

💡Recomendación: no tomes decisiones solo con impresiones. Lo importante son los clics, las sesiones y las conversiones.

¿Y el impacto de este cambio de Google para las agencias SEO?

Aquí es donde pica más 💸:

  • Las herramientas de rank tracking (como ahrefs, SEMrush, SE Ranking, etc.) tendrán que hacer 10 consultas en lugar de 1 para sacar el top 100.
  • Eso aumenta los costos en servidores, proxies y tiempo de ejecución.
  • Algunos proveedores ya están avisando de posibles incrementos de precio. 😵‍💫

En resumen:

  • Más inversión técnica.
  • Más necesidad de explicarle a los clientes “por qué bajaron las impresiones”.
  • Menos margen para seguir ofreciendo un “top-100 barato”.

Qué hacer ahora mismo en SEO 

  1. Mantener la calma: los clics y las posiciones siguen ahí.
  2. Comunica el cambio: avisa a tu equipo o clientes que se trata de una ruptura de medición, no de un desastre SEO.
  3. Ajusta tus KPI: céntrate en métricas de negocio reales (Clics, CTR, leads, ventas). Ya no es hora de estar viendo solo el tráfico.
  4. Habla con las herramientas que son tus proveedores de SEO: pregunta cómo van a manejar la paginación y si habrá cambios de costos.
  5. Marca septiembre 2025 en tus dashboards: deja una nota clara de que los datos “antes” y “después” no son comparables.

El fin del &num=100 no es el fin del SEO. 😬

Este cambio es simplemente el fin de un “truco” que hacía la vida más fácil a SEOs y a herramientas.

Tus contenidos siguen posicionándose, tu estrategia sigue siendo válida y lo único que cambió es cómo se cuentan las cosas.

Así que en lugar de entrar en pánico, aprovecha la oportunidad para:

  • Educar a tu equipo y clientes.
  • Ajustar tus métricas.
  • Y enfocarte en lo que realmente importa: generar valor, clics y conversiones. ✨

Fuentes y lecturas recomendadas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  • Categoría de la entrada:blog / SEO