Seguramente habrás escuchado el término “influencers locales” en los últimos años, especialmente en redes sociales. Y es que estas figuras públicas se han convertido en el centro de atención de millones de personas. Este tipo de usuarios influyentes se han convertido en aliados poderosos para las empresas que quieren conectar con clientes cercanos.
En WeAreContent sabemos lo importante que es mantenerse relevante y auténtico. Por eso, creemos que los influencers son una herramienta útil para que las marcas puedan generar tráfico real y resultados medibles. Acompáñanos para saber por qué forman parte de una estrategia comercial sólida.
¿Qué son los influencers locales?
Los influencers locales son personas comunes con una gran influencia dentro de una zona geográfica específica. A diferencia de las celebridades globales, se comunican directamente con tus potenciales compradores locales.
Se caracterizan por contar con una base de seguidores sumamente fiel con la que interactúan constantemente. Esto se debe a que crean contenido de nicho que resulta muy atractivo para cientos de miles de usuarios. Si bien su alcance no es ultra masivo, poseen una tasa de engagement bastante elevada en su contenido.
Diferencias entre influencers locales y macroinfluencers
Según CMSWIRE, un influencer local suele tener entre 1.000 y 100.000 seguidores. Su contenido está arraigado en la cultura comunitaria y en las tendencias del entorno. Un macroinfluencer, en cambio, puede tener millones de seguidores, pero con menor interacción a nivel local.
Los influencers locales pueden ser entrenadores personales, bloggers gastronómicos, artistas o amantes de la moda del barrio. Lo que los distingue es su conexión auténtica con tu audiencia local.
Beneficios de trabajar con influencers locales
Colaborar con influencers locales te brinda un alcance altamente segmentado. Básicamente, te ayudan a no lanzar la red al azar. Al contrario: te ayudan a pescar en el estanque correcto. Entre los beneficios destacan:
- Mayores tasas de interacción. Esto ocurre gracias al alto nivel de fidelidad de sus seguidores.
- Aumento del tráfico en tiendas físicas. La audiencia de estos creadores de contenido sigue sus recomendaciones al pie de la letra.
- Impulso al SEO local gracias a etiquetas de ubicación y menciones. Pueden crear posts colaborativos en Instagram para mejorar el impacto GEO de tu marca.
- Recomendaciones auténticas que generan confianza. Su público confía en ellos y cree en su honestidad al momento de recibir sugerencias.
Estas colaboraciones son una mina de oro para las estrategias de mercadeo. Esto se evidencia más cuando se combina con técnicas de optimización deposicionamiento local.
El poder de los influencers locales
Puede que el término “influencer” sea algo nuevo para ti, y te entendemos, pero lo que no se puede negar es el impacto comercial que pueden llegar a tener. ¿Todavía lo dudas? Mira estos datos de Statista:
- El 72 % de los consumidores confían más en influencers locales que en celebridades.
- Las campañas con este tipo de figuras generan 4 veces más interacción.
- El 58 % de los pequeños negocios reportan retorno de inversión en los primeros 60 días de colaboración.
Los números hablan por sí solos: este tipo de influencers están logrando grandes resultados con presupuestos pequeños.
Cómo encontrar al influencer local ideal para tu marca
Encontrar al influencer adecuado es tan importante como el contenido en sí. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera efectiva. No te preocupes, no tendrás que ir de perfil en perfil en búsqueda del candidato ideal para tu negocio. Sin embargo, es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos:
Estudia su imagen
La imagen de tu marca, como la del influencer con el que colabores, debe estar conectada. Antes que nada, observa cómo tus influencers locales candidatos se expresan con su público. Esto dará mucho de qué hablar si decides tomar la decisión de colaborar con alguno.
Su habilidad para comunicarse influye mucho en la imagen que proyecta. Por ello, debe existir coherencia tanto en lo que dicen, como en lo que hacen. Una vez detallado esto, evalúa si este balance te puede ser beneficioso.
Analiza su audiencia
El público al que se dirigen estas figuras debe tener cierta similitud con tu audiencia target. Por ejemplo, si tu público se encuentra entre los 20 y 35 años, procura que los seguidores del influencer tengan esta edad.
También, enfócate en examinar el comportamiento de sus fans en distintas redes sociales. Con estos datos, puedes evaluar si puede existir un acercamiento orgánico de tu marca hacia ellos.
Busca una conexión genuina
Trabajar con influencers locales y obtener buenos resultados de esto es parte de construir confianza entre ambas partes. Si bien existe un interés monetario de buenas a primeras, es importante que el feedback entre ambos sea cordial.
No te estamos pidiendo que sean mejores amigos por siempre. Al contrario, queremos que el ambiente de trabajo sea cómodo y, para ello, debe haber comunicación y entendimiento.
Estrategias efectivas para colaborar con un influencer local
Trabajar con influencers locales requiere de, en primer lugar, conocer muy bien tu producto o servicio. Al hacer esto, podrás tener una mejor visión sobre qué figura es la más adecuada para tus necesidades. Una vez que identifiques a los socios adecuados, es momento de aprovechar al máximo la relación.
Empieza por desarrollar un marketing de contenidos que resulte atractivo para usuarios influyentes. Haz que tu imagen se amolde tanto como sea posible a las nuevas tendencias sin que pierda su esencia. También es importante crear canales de comunicación directos para compartir ideas y datos.
Existen muchas formas en las que puedes colaborar con este tipo de influencers, y algunas de ellas son:
Tipos de colaboraciones que generan mejores resultados
No te conformes con una sola publicación, una historia o un video corto de 30 segundos. Considera los siguientes puntos al trabajar con influencers locales para optimizar tu crecimiento:
- Historias en vivo desde tu tienda. Son rápidas y efectivas, ya que tu negocio puede ser mencionado fácilmente.
- Instagram Lives con sesiones de preguntas. Aquí, puedes participar e interactuar directamente con la audiencia del influencer.
- Pruebas de productos y reseñas. Coordina sesiones en las que el creador de contenido utilice artículos de tu marca.
Estos formatos aumentan el alcance y fortalecen el Local SEO Optimization. Además, promueven sustancialmente el engagement. Para maximizar la tasa de conversión puedes aplicar tácticas efectivas como códigos de descuento personalizados, promociones exclusivas para seguidores, enlaces rastreables en las publicaciones y llamadas claras a la acción.
¿Cómo se miden los resultados de estas campañas colaborativas?
Una de las reglas básicas del marketing es: si no se mide, no se puede mejorar. Colaborar con influencers locales es como empezar un proyecto publicitario importante para tu marca. Y, tal como un plan de este estilo, es necesario evaluar puntos esenciales para hacer predicciones. Estas son las métricas más importantes:
- Tasa de interacción por publicación.
- Alcance geográfico en redes.
- Clics o visitas al sitio web.
- Tasa de conversión.
- Costo por adquisición (CPA).
Rastrea el ROI de tus inversiones con influencers locales
Al trabajar con influencers locales es importante llevar un registro de datos y métricas. Google Analytics, por ejemplo, es sumamente útil para el seguimiento de leads de todo tipo. También puedes usar enlaces Bit.ly para medir clics y evaluar la cantidad de entradas en landing pages.
Los parámetros UTM también son una herramienta esencial para etiquetar campañas de manera sencilla. De igual forma, puedes usar dashboards de Shopify o WooCommerce para ver conversiones con mayor claridad.
Casos de éxito y lecciones aprendidas
Ahora pasamos de la teoría a la práctica. Actualmente, es bastante común ver como cafeterías o restaurantes pequeños utilizan influencers locales a su favor. ¿Por qué? Pues porque buscan una expansión continua, pero paso a paso.
Otro ejemplo frecuente son barberías que reciben a influencers y colaboran en historias breves. Esta práctica no consume mucho tiempo y resulta en un ganar-ganar efectivo.
Los creadores de contenido locales ofrecen la ventaja de brindar crecimiento comercial no brusco. Y es que, se ha aprendido con el tiempo, que el éxito abrupto puede ser contraproducente.
Errores comunes al trabajar con influencers locales: evítalos
Al iniciar colaboraciones comerciales de este tipo, es natural encontrar algunos obstáculos. Uno de los más comunes es elegir a un socio basándose únicamente en su número de seguidores, sin considerar un factor tan vital como la alineación geográfica. Otro punto crítico es la falta de claridad en los briefs, lo que puede generar malentendidos y resultados deficientes.
Finalmente, no medir los resultados de la campaña es un error que impide cualquier tipo de optimización futura. Recuerda que en estas alianzas es mejor prevenir que corregir; por ello, empezar con bases sólidas y una comunicación transparente es fundamental.
Crecimiento orgánico en conjunto
Los influencers locales no son una moda pasajera. Son el puente entre tu marca y tu audiencia real. Con las herramientas adecuadas, la optimización deSEO local y estrategias comerciales inteligentes, pueden convertirse en tu canal de crecimiento más efectivo. En WeAreContent, hemos visto cómo las colaboraciones bien ejecutadas pueden transformar negocios. ¿Listo para hacer crecer tu presencia local? Empieza hoy mismo a construir relaciones significativas.