Eliminar enlaces tóxicos: primero entiende qué son Antes de explicar cómo eliminar enlaces tóxicos es necesario saber qué son. Un enlace tóxico es un tipo de backlink que perjudica la autoridad de un sitio. Lo anterior ocasiona una afectación del posicionamiento web.
Recordemos que los enlaces funcionan como el boca a boca de un contenido. Son un voto de confianza, porque el sitio web que te enlaza traslada su autoridad de dominio . Es como la recomendación de un líder de opinión. Si una persona respetable habla bien de nosotros, eso incrementa nuestra reputación.
Del otro lado del extremo tenemos, entonces, los enlaces tóxicos Son los que provienen de sitios con poca autoridad de dominio. Lo anterior quiere decir que en lugar de ayudar, puede perjudicar tu reputación en Google. Este tipo de backlinks comparten las siguientes características:
Están incrustados en sitios de baja calidad o que no están relacionados con tu temática. Suelen aparecer en páginas que parecen spam, con muchos anuncios. Los enlaces no tienen un contexto editorial real. De hecho, parece que son producto de automatizaciones para crear enlaces masivos. Los textos que los anclan no son relevantes o son repetitivos. Su peligro radica en que Google puede interpretarlos como una estafa. Es decir, como un intento de manipular el algoritmo, y por eso penaliza los contenidos con caídas en el ranking .
Tipos de enlaces que existen Para reducir los riesgos de eliminar enlaces tóxicos que realmente no lo sean, es importante conocer los tipos de backlinks . Según IEBS, los enlaces se clasifican, en primer lugar, en tres grandes categorías:
Entrantes: Son los que provienen de otras páginas y que al hacer clic apuntan a tu sitio. Son oro molido, porque ayudan a que usuarios que no te conocen lleguen a tu contenido. Además, como ya comentamos, el sitio que te enlaza, transmite su autoridad de dominio. Salientes: Son los que tú añades en tu sitio web. Su función es ampliar y enriquecer el contenido con información contextual. Google los toma en cuenta para evaluar la calidad general. Hay que usarlos con cuidado, porque transmites la autoridad de tu dominio al sitio saliente. Internos: Son enlaces salientes, pero que dirigen a otro contenido de tu mismo sitio web. Es recomendable añadirlos y mantener un equilibrio entre los enlaces entrantes y salientes. Según su función, los enlaces pueden ser:
Contextuales: Están vinculados a una palabra clave, también llamada anchor text , y su objetivo es enriquecer el contenido. De navegación: Forman parte de la estructura del sitio. Por ejemplo, menús, barras laterales, pies de página. Su función es facilitar la navegación. Backlinks tóxicos: Provienen de sitios de baja calidad, spam o son irrelevantes para el contenido. ¿Eliminar enlaces tóxicos o no hacerlo? Generalmente, la recomendación suele ser eliminar enlaces tóxicos . Sin embargo, nosotros preferimos hacer un alto y reflexionar mejor sobre cada estrategia.
Los enlaces tóxicos generan alarma; sin embargo, no siempre son tan dañinos como parecen, según reporta el sitio Search Engine Land . No podemos hablar de que tengan un beneficio, pero tampoco se trata de actuar de forma compulsiva. Google ha mejorado su capacidad de ignorar los enlaces que no aportan valor. Si recibes enlaces de baja calidad, no significa que sí o sí perderás posiciones en el buscador.
El problema aparece cuando hay un patrón claro de manipulación. Es decir, cuando aparecen muchos enlaces de baja calidad. En esos casos sí aumenta la probabilidad de penalización algorítmica. Por tal motivo, cuando analices la salud de tu sitio web, no solo confíes en los datos duros de las herramientas. Siempre es mejor confirmar la información con el análisis de un experto, como WeAreContent.
De hecho, desautorizarlos en masa puede causar más daño que beneficio, incluyendo caídas significativas en el tráfico. ¿La recomendación? No te obsesiones con enlaces aislados. Solo considera eliminar enlaces tóxicos si identificas un volumen importante.
¿Cómo obtener enlaces relevantes? Al hablar de una estrategia de backlinks no solo es fundamental explicar cómo y por qué eliminar enlaces tóxicos . En realidad, será de más utilidad si centras tus esfuerzos en obtener enlaces relevantes.
Cuantos más backlinks de calidad tenga tu sitio, mejor será su posicionamiento. Sin embargo, es preferible obtener enlaces de páginas con una autoridad de dominio alta. Pero no solo eso: también es importante cuidar que el sitio que te enlaza trate sobre el mismo tema que el tuyo.
No es fácil, porque implica conocer a otros que enlacen tu contenido. Entonces, ¿Cuál es la base para conseguirlo? Crea contenido de calidad. La construcción de enlaces es una práctica que requiere estrategia, tiempo y constancia. El punto es que sus beneficios en visibilidad y posicionamiento hacen que valga la pena.
Eliminar enlaces tóxicos: consejos y mejores prácticas Como lo menciona el sitio Search Engine Land, no se trata de eliminar enlaces tóxicos sin un criterio. De hecho, lo que se recomienda es verificar la salud de los backlinks de forma regular para detectar patrones sospechosos. Hay herramientas SEO como Semrush y Ahrefs, que tienen funciones específicas para hacer auditorías de backlinks .
Como ya comentamos, es recomendable tomar acciones solo cuando hay un patrón claro de enlaces provenientes de sitios con baja calidad, porque la mayoría de los enlaces spam suelen ser ignorados por Google.
Ahora, si ya hiciste una auditoría, consultaste la estrategia con un experto SEO y has determinado que es necesario eliminar enlaces tóxicos . En este sentido, ¿qué es lo recomendable?
Google Search Console tiene una herramienta llamada disavow . No elimina los enlaces, pero le indica al algoritmo cuáles debe ignorar al momento de evaluar el ranking de un contenido. Tenemos que dejar claro que es una herramienta avanzada y debe usarse con precaución. Antes de actuar, es importante evaluar el contexto y comprender el historial del dominio.
Otra acción recomendada para eliminar enlaces tóxicos es contactar directamente al dueño del sitio tóxico y pedirle que elimine el backlink .
Errores comunes al eliminar enlaces tóxicos En un trabajo que incluye borrar backlinks se suele incurrir en errores comunes. De hecho, uno de los más recurrentes es enviar un archivo de desautorización a través de Google Search Console sin verificar si esos enlaces realmente tienen el potencial de dañar tu SEO. Lo único que lograrás si trabajas así es desautorizar enlaces que en realidad no representan un riesgo, y esto sí podría hacer que pierdas posiciones en Google.
Otro error frecuente es no realizar una revisión manual de los enlaces antes de usar la herramienta de disavow . Confiar únicamente en herramientas SEO sin un análisis más detallado puede llevar a decisiones equivocadas. Lo ideal es utilizar la función disavow con una estrategia clara.
Piénsalo dos veces antes de eliminar enlaces tóxicos Eliminar enlaces es un proceso tan importante como delicado. No obstante, queremos que te quedes con una lección aún más valiosa. Lo que realmente posiciona a un contenido no es la obsesión por borrar enlaces dudosos, sino la calidad en general. Es decir, la salud de una web no se crea desde el miedo: se crea a través de una estrategia con foco en la relevancia. Ese es el motivo por el cual insistimos en que, más que desautorizar, lo inteligente es construir. Diseña una estrategia de backlinks que te ayude a establecer relaciones con sitios confiables y, sobre todo, que aporten valor a la audiencia. En WeAreContent entendemos esta diferencia y te ayudamos a generar una estrategia de enlaces que sume. Esperamos que este artículo te ayude a mejorar el enfoque de tu estrategia de backlinks .