El marketing de afiliados es una de las formas de obtener ingresos con nuestra página web o redes sociales. Asimismo, se trata de una de las maneras de monetizar el tráfico web. A continuación, vamos a mostrarte en qué consiste y cómo funciona.
¿En qué consiste el marketing de afiliados?
A través de nuestra web podemos ofrecer buenos contenidos a los internautas. También tenemos la opción de brindarles otras informaciones. Por ejemplo, si se trata de una página empresarial, podemos facilitarles imprimir folleto que explique nuestros servicios.
Pero también podemos utilizar nuestra web para ganar dinero de una forma directa con las visitas que recibe. Una de las formas de hacerlo es el marketing de afiliados. Consiste en publicar en nuestros medios digitales un enlace que lleve a otra página. Cada vez que un usuario realice una transacción desde ese enlace, recibiremos una comisión. Por tanto, en esta modalidad de mercadotecnia intervienen tres partes: los afiliados, los consumidores y los creadores del producto.
Estos últimos son las empresas que ponen en marcha la estrategia para vender sus artículos. Por su parte, lógicamente, el consumidor es el cliente final. En cuanto a los afiliados, se trata de los que ofrecen su web para situar el enlace. No obstante, un afiliado o promotor (como también se le llama) puede ser una empresa, un blogger o un influencer. Este crea contenido en sus páginas o redes digitales e introduce el enlace que lleva al vendedor.
Asimismo, esos contenidos pueden ser entradas de blog, vídeos u otros asuntos mediáticos. E, igualmente, el afiliado puede promoverlos mediante estrategias SEO u otras fórmulas para aumentar el tráfico y el número de clics. De este modo, recibirá más comisiones.
¿Cómo funciona el mercadeo de afiliados?
El funcionamiento de esta forma de marketing es muy sencillo. La empresa que lo quiere implantar crea un programa de afiliados. Quienes deseen participar en él, solo tienen que registrarse. Recibirán un enlace que será el que deban poner en sus medios digitales.
A continuación, el afiliado creará y publicará sus contenidos en los que habrá incluido el nexo que ha recibido. Además, la creadora de la campaña mantendrá contacto con él a través de una plataforma por si necesita enviarle notificaciones u otros mensajes.
En cuanto a las formas en que el afiliado puede ganar dinero, suele pagarse por transacción. Pero esta no siempre es una compra. En líneas generales, hay tres formas de obtener beneficios con esta forma de mercadotecnia. La primera es el pago por clic (PPC), donde el afiliado recibe una comisión cada vez que se hace clic en el enlace presente en su página web.
La segunda es el pago por acercamiento (PPL por sus siglas en inglés). En este caso, el afiliado cobra un dinero cuando el internauta pasa, a través de su web, a convertirse en cliente potencial. Esto significa cubrir un formulario, descargar una prueba de producto o reservarlo.
Finalmente, la tercera es el pago por venta (PPS). Se trata de la forma más común y se trata de que el pago de la comisión se realiza cuando el internauta compra el artículo o contrata el servicio. La medición de clics que se hacen desde una web concreta se realiza mediante la activación de una cookie exclusiva de la página de ese afiliado.
En conclusión, el marketing de afiliados es una de las posibilidades que los medios digitales brindan a las empresas para vender sus productos. Pero también ofrece a los particulares la opción de ganar dinero con sus publicaciones.