En los 2000, la llegada de Internet fue el gran boom que vivimos. Para el 2010, las redes sociales transformaron todo. Ahora, no quedan duda de que, en los 2020, la inteligencia artificial está transformando la forma en la que interactuamos… y trabajamos. Por eso, hoy hablamos de Artificial Intelligence Optimization (AIO), para revolucionar el contenido en Internet.
¿Te interesa saber más sobre este concepto, especialmente para empezar a potenciar la estrategia de marketing de tu marca? Sigue leyendo para saber qué implica, cómo se diferencia del SEO “de toda la vida” y cómo empezar a implementarlo en América Latina para empezar a obtener resultados.
Artificial Intelligence Optimization (AIO), un nuevo avance
Este concepto se refiere a la posibilidad de empezar a utilizar (y optimizar) la inteligencia artificial junto con otros avances para mejorar el rendimiento de los contenidos digitales. Por ejemplo, junto con el aprendizaje automático o los modelos predictivos, es posible comprender mejor los motores de búsqueda y las plataformas de marketing.
Así, este enfoque requiere tecnologías múltiples. Las mismas pueden abarcar las redes neuronales hasta el procesamiento del lenguaje natural. La clave es que cada acción no se tome “porque sí”. En realidad, es necesario crear todo un sistema en el cual las acciones se midan. Basándose en esto, se sabrá si se obtienen resultados… o si es necesario potenciar algo.
¿Y hay diferencias entre el AIO y el SEO de siempre?
Podrías estar diciendo… ¡Pero es lo mismo que el SEO tradicional que venía implementando en mi sitio web! Pues no necesariamente. En estos últimos, hay muchos análisis manuales. Si bien se utilizan herramientas de inteligencia artificial, no deja de haber procesos que pueden ser tediosos.
En cambio, con Artificial Intelligence Optimization hay una transformación radical. Muchos procesos pasan a automatizarse gracias a la aparición de algoritmos avanzados. Pongámoslo con un ejemplo: el SEO se enfoca en el uso de palabras clave. En cambio, con AIO, las intenciones de búsqueda se miden con modelos predictivos y eficiencia para entender al usuario.
Si bien continúa siendo útil el “SEO de toda la vida”, donde se utilizan keywords para ver lo que está sucediendo, con AIO se va un paso más allá. Tal vez haya ciertos términos que todavía no se encuentran en Internet. Pero la palabra clave aquí es “todavía”. Si logras predecirlas, tendrás una oportunidad de oro para empezar a potenciar tu negocio.
Artificial Intelligence Optimization para mejorar webs latinas
Como mencionamos anteriormente, en Latinoamérica hay una gran oportunidad para las marcas que implementen Artificial Intelligence Optimization. Al igual que sucedió años atrás, donde las marcas que lograron entender mejor las tecnologías potenciaron su posicionamiento, ahora hay que entender las nuevas necesidades locales a nivel digital.
Cada país tiene su propio comportamiento, a nivel de idioma y conectividad. Por ende, cada estrategia se tiene que adaptar a un contexto en particular. Con herramientas como Surfer SEO o MarketMuse, es posible analizar las tendencias de búsqueda regionales, algo que es mucho más efectivo que realizar estrategias genéricas.
Si quieres un ejemplo, presta atención. Imagina que una tienda e-commerce en Colombia puede utilizar IA para analizar los productos más populares de Barranquilla. Entonces, con esa información, sabiendo lo que se hace en el SEO de siempre, es posible generar títulos ALT de imágenes automáticamente.
Prompts ideales para potenciar la Artificial Intelligence Optimization
Un prompt, que no es otra cosa que una indicación hacia una IA, es elemental en Artificial Intelligence Optimization. Especialmente, para utilizar con herramientas como ChatGPT. Para sacarle el máximo provecho, puedes tener en cuenta estas ideas:
- “Genera títulos atractivos que refuercen la conversión para las campañas de Meta activas de nuestra agencia de creación de webs”.
- “Redacta descripciones de producto persuasivas para una empresa de servicios de marketing en Barranquilla”.
La idea es lograr una automatización para maximizar tus conversiones, priorizando siempre tus objetivos comerciales.
Automatiza campañas con IA para mejorar resultados
La IA también ha permitido la evolución de las campañas publicitarias, que actualmente se pueden automatizar con Artificial Intelligence Optimization. Gracias a los algoritmos en tiempo real de diversas plataformas, como Google Performance Max, es posible optimizar los anuncios y el presupuesto, maximizando el retorno de inversión (ROI).
El funcionamiento es simple: las plataformas ajustan los anuncios con mejor rendimiento de acuerdo a diversos patrones. Si algún anuncio no funciona, se pausa automáticamente, para redistribuir el presupuesto entre los que sí. ¡Es un gran complemento para reducir errores humanos!
¿Cómo funciona la optimización SEO con IA en 2025?
En 2025, pensar en SEO + IA a través de Artificial Intelligence Optimization es una oportunidad gigante para las marcas que quieran crecer. Los motores de búsqueda, si bien continúan “captando” las palabras clave, también priorizan la intención de búsqueda, comprendiendo sinónimos, emociones y temas relacionados.
En este sentido, la tendencia de GEO vs SEO cobra especial relevancia. Un contenido optimizado a nivel local puede tener un impacto tremendo para que tu marca se termine de asentar y posicionar en la región específica en la que se encuentre.
Mejores prácticas de Artificial Intelligence Optimization
Ahora bien… ¿Cuáles son las mejores formas de empezar a implementarlo? Algunas ideas pueden ser las siguientes:
- Aprovechar los modelos predictivos: la idea es entender cuáles son los temas que pueden despertar interés en tu audiencia. En función de esto, se pueden definir palabras clave emergentes que tengan un posicionamiento sólido de cara hacia el futuro. Y si lo logras aprovechar primero… sacarás una gran diferencia.
- Actualizar los prompts de forma constante: esta es una de las claves que no siempre se tienen en cuenta. Básicamente, debes comprender que los algoritmos están aprendiendo todo el tiempo. Por lo tanto, es necesario que aprendas a nutrirlos de diferentes maneras, para que aprendan a interpretarte mejor de diferentes modos.
- Supervisar el contenido generado: claro, no deberías asumir que todo lo que se ha automatizado está bien. Aunque el poder de todo esto es la automatización a gran escala, debes recordar que Artificial Intelligence Optimization no deja de ser un recurso que necesitarás evaluar, para garantizar que todo se ha hecho bien.
- Definir cuáles serán tus objetivos: y no, no solamente toca hacerlo al principio. A medida en la que avances (y obtengas resultados) será necesario orientar toda tu tarea para lograr crecimiento. Recuerda que, si todo sale bien, estarás constantemente actualizando tus métricas, pues habrá un avance notable.
Empieza a potenciar tu estrategia digital con AIO
En fin, has visto que la optimización de los contenidos a través de la Inteligencia Artificial es un recurso muy valioso. Pero para que se integre naturalmente a tu estrategia de marketing, es necesario tener un plan sólido, que implique determinar objetivos y modos de hacer las cosas.
Entonces, ¿quieres llevar tu estrategia hacia el siguiente nivel? Afortunadamente, en WeAreContent somos especialistas en lograr resultados con contenidos de calidad. Estamos actualizados con todos los avances de IA, pensándola como un complemento y no como un enemigo. Por eso, estudiamos constantemente todas las maneras de implementar un proceso de Artificial Intelligence Optimization.
¡Ya estás listo para empezar a obtener resultados con contenidos de calidad, que te permitan conseguir más visitas que se traduzcan en potenciales clientes! Contáctanos hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte a crecer en Internet.